Una versión reducida de esta entrada se publicó el lunes 8 de mayo en Hablando de Ciencia
Cada vez son más los eventos de divulgación científica que hay en nuestro país. Y cada vez ocurren con más frecuencia y en más lugares.
Uno de ellos, que ya se ha hecho un hueco en las agendas de la divulgación científica es el festival Pint of Science, que este año celebra ya su tercera edición.
En 2015 llegaba a España una iniciativa que se estaba extendiendo en varios lugares del mundo. Se trata del festival de divulgación científica Pint of Science. Llegaba de la mano de Inés Garmendia y Gaspar Sánchez tras haberse iniciado en Reino Unido en 2012 por dos investigadores del Imperial College de Londres.
Desde ese año, Pint of Science se ha propagado a varios países más con el único objetivo de llevar simultáneamente, y en 10 países (Reino Unido, Francia, España, Italia, Australia, Brasil, Canadá, Alemania, Tailandia y Japón), la investigación científica más actual, aquella que se está realizando en universidades y centros de investigación de todo el mundo, a un lugar dónde no se esperaría hablar de ciencia: el bar.
Dos años después de aterrizar en España, Pint of Science vuelve y se hace más grande.
Tras las 8 ciudades participantes en 2015 y las 21 de 2016, en 2017 se celebrará en 43 ciudades de toda España. Este año, durante los días 15, 16 y 17 de mayo, más de 400 investigadores harán que, en los más de 100 bares en los que se celebra, se cambien las discusiones sobre fútbol o política por charlas sobre ciencia y sobre sus investigaciones. Además, estos investigadores están dispuestos a responder las dudas de toda la sociedad, una tarea necesaria ya que en última instancia, son es la propia sociedad la beneficiaria de las investigaciones.
Concretamente, estos investigadores estarán hablando de temas tan variados como:
- Neurociencias, psicología, psiquiatría,…
- Química, física, astronomía, cosmología,…
- Biología humana, salud,…
- Ciencias de la tierra, evolución, zoología,…
- Tecnología, ordenadores, matemáticas,…
- Derecho, historia, política, economía,…
Y lo harán en las 42 ciudades que acogen el festival: A Coruña, Albacete, Alcalá de Henares, Algeciras, Alicante, Almadén, Avilés, Badajoz, Barcelona, Bilbao, Blanes, Cáceres, Castellón de la Plana, Ciudad Real, San Sebastián, Gijón, Girona, Granada, Guadalajara, Las Palmas de Gran Canaria, León, Logroño, Madrid, Málaga, Mérida, Murcia, Ondarroa, Oviedo, Palencia, Palma de Mallorca, Pamplona, Plasencia, Salamanca, Santander, Santiago de Compostela, Sevilla, Tenerife, Toledo, Valencia, Valladolid, Vitoria y Zaragoza.
Ya os hablé de Pint of Science en 2016 (LINK a POST 2016) pero este año es mucho más especial para mi. Tras la edición de 2016, Inés Garmendia y Gaspar Sánchez me pidieron, no sin antes pedírselo a otras personas, que seguro lo habrían hecho mejor que yo, que me hiciera cargo de la organización de Pint of Science en 2017. No sé si porque, como me dijo Natalia una vez, soy un poco masoquilla de la divulgación o porque soy muy masoquilla de la divulgación, acepté.
En cualquier caso espero que disfrutéis del trabajo de los más de 200 voluntarios que han trabajado duro, sacrificando mucho tiempo libre, durante más de ocho meses. Todo esto no sería posible sin ellos. Sólo hace falta que os paséis por Twitter y pongáis el hashtag #Pint17ES o los específicos a cada ciudad para ver quiénes son.
Además, este año Pint of Science cuenta con el patrocinio de Nabla Differential Wear, la revista Investigación y Ciencia y Vadillo Asesores, además de la colaboración de Hunteet, que nos van a dar unas cuantas sorpresas.
Si lees este post hoy, hasta las 23:50 del domingo 14 de mayo tienes la oportunidad de ganar una de las tres suscripciones a la revista Investigación y Ciencia. Sólo tienes que entrar aquí y seguir las instrucciones para participar en el sorteo.
Si no ganas la suscripción, todavía tendrás la oportunidad de suscribirte a la revista con un 30% de descuento.
También, Nabla Differential Wear sortearán 3 camisetas entre todos los que asistan a las charlas que se darán en cualquiera de las 42 ciudades. Lee esto para saber como participar.
Espero que podáis asistir a cuantas más charlas posibles, que las tuiteéis (usad los hashtags #Pint17ES y el hashtag de la ciudad que comentaba arriba y si colgáis una foto uséis #ParalaPoSteridad)
Por último recordaros que Podéis encontrar los bares y el programa de charlas de todas las ciudades en:
Y aunque suene a tópico, ¿nos vemos en los bares?
(No me gusta poner fotos de mi mismo, pero acabo de encontrar esta foto para otro artículo y la voy a poner. Este soy yo presentando a un José Luis Contreras para hablar de los fotones más energéticos del universo en la edición de 2016 de Pint of Science en el Café Moderno de Madrid)