La influencia de los planetas en nuestra vida

La posición de las estrellas y los planetas en el cielo determina como será nuestro futuro. Nos da las claves de nuestra personalidad, nos dice que tal nos irá en el amor, la salud y si tendremos la suerte de llevarnos un dinero extra que nos saque de todos nuestros apuros. Esto ha sido así desde hace más de 2000 años en el entorno del mediterráneo. Incluso se descubrió una tabla de marfil que pudo pertenecer a uno de los primeros astrólogos. ¿Pueden 2000 años de historia de la astrología estar equivocados?

La respuesta es que .

La astrología se basa en la supuesta influencia que tienen las estrellas y los planetas en nuestras vidas por el hecho de estar ahí. Antiguamente, se pensaba que la tierra estaba en el centro del universo y que los diferentes planetas eran los dioses que se movían por el cielo mientras vigilaban la tierra e influían sobre los seres humanos (sobre los animales y otros seres vivos, no opinaban). Además cada planeta estaba situado en una esfera a diferente distancia de la tierra. Se consideraba la esfera por ser la figura geométrica más perfecta que se conocía.

Por otro lado, todas las estrellas que se podían ver a simple vista estaban fijas en otra esfera (todas ellas en la misma esfera y a la misma distancia) que estaba más allá de los planetas. Más allá de la esfera no había nada. Sólo existía el vacío.

Los planetas siempre seguían la misma trayectoria. Pasaban por los mismos puntos. Este camino, ahora conocido como plano de la eclíptica, pasaba a través de unas ciertas agrupaciones de estrellas – asterismos – que formaban una representación, normalmente mitológica. Las agrupaciones son constelaciones y nos sirven para orientarnos en el cielo. Concretamente, las constelaciones por las que pasan los planetas son las constelaciones del Zodiaco o signos del Zodiaco (con excepciones como puede ser la constelación de Ofiuco)

Lo interesante de estas agrupaciones de estrellas es que no son físicas, es decir, tienen la forma que tienen por pura casualidad ya que cada estrella se encuentra a una distancia diferente. De hecho, ni siquiera los planetas pasan de verdad a través de las constelaciones, ni siquiera entre dos estrellas. Los planetas están mucho más cerca de nosotros que cualquier estrella que consideremos parte de una constelación.

Recapitulemos. La astrología se basa en la influencia que tienen unas formas geométricas compuestas por estrellas, que no están unidas físicamente entre sí, y están a mucha distancia unas de otras (de hecho desde otro punto del universo, las constelaciones ni siquiera tendrían la misma forma). También se basa en la influencia de unos planetas que están compuestos de rocas o gases (rodeados de satélites que parecen no tener influencia en nosotros) y que además no pasan realmente cerca de las estrellas que los acogen. Además, la influencia es selectiva y sólo afecta a los seres humanos. Las plantas o los animales, también seres vivos, no son afectados.

Sin embargo, hay un aspecto que todavía no se ha tratado. Cuando se empezó a pensar en la influencia de los planetas en nuestra vida, sólo se conocían aquellos que se podían ver a simple vista. Ahora se sabe que hay más. En el NASA Exoplanet Archive, a fecha de hoy, aparecen 1963 planetas exteriores al sistema solar detectados y confirmados. Si los planetas influyen en nuestra vida, y la distancia a ellos no es importante para las predicciones astrológicas (como prueba que cada planeta del sistema solar esté a una distancia diferente), estos 1963 exoplanetas también deberían influir en nosotros de la misma manera.

Michael B. Lund de la Universidad Vanderbilt se lo ha planteado en su artículo Astrology in the era of exoplanets.

En este artículo, ha localizado todos los exoplanetas conocidos en un mapa del cielo.

Map of exoplanets

Exoplanetas conocidos sobre el mapa del cielo

Según la astrología sólo los que están sobre el plano de la eclíptica (línea en color magenta), y por tanto pasan por las constelaciones del Zodiaco, afectan a nuestra vida.

Esta es la distribución de planetas por cada constelación del Zodiaco.

Planets per Zodiac Constellation

Planetas por constelación del Zodiaco según su método de detección

Vemos que hay muchos más que los tradicionales Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Además, sabemos que cuando se inició la astrología, Urano y Neptuno todavía no se habían descubierto y se añadieron a la lista para determinar su influencia, de la misma manera que el resto.

Cómo la astrología pretende estar al día de los descubrimientos astronómicos y ayudarnos a predecir nuestro futuro, está al tanto de los avances y los incorpora a sus teorías.

Quizá ahora está claro por qué la astrología falla en sus predicciones. La razón puede ser que hasta ahora no han tenido en cuenta todos los planetas que existen y tienen que incorporarlos según se vayan descubriendo para mejorar las predicciones, por lo que ahora tienen mucho trabajo: más de 260 planetas que estudiar para determinar la influencia que tienen sobre nosotros. Y cada día se descubren más planetas, que posiblemente estén sobre la eclíptica ¡La astrología va a generar tantos puestos de trabajo que acabarán con la crisis!

O quizá lo que ocurra es que la astrología sólo sirve para sacarle el dinero a los que no pueden dormir y se pasan la noche viendo programas de televisión poco recomendables cuando podrían estar, por ejemplo, leyendo algo más interesante que les pueda servir para evitar caer en la tentación de la astrología. Además un buen libro ayuda a dormir mejor que cualquier astrólogo aunque estos predigan que el planeta 61 Vir influye en la capacidad de los virgo para dormir.

Referencias

Michael B. Lund. Astrology in the era of exoplanets [arXiv: 1603.09496v1]

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s