Santiago Ramón y Cajal. Reglas y Consejos sobre Investigación Científica (#CarnavalTertuliasCiencia2016)

No es un secreto: me encanta leer, la ciencia y compartirla con los demás. Tampoco es un secreto, que estos tres ingredientes se unen perfectamente en las Tertulias Literarias de Ciencia. Y para nada es un secreto lo que opino de un proyecto como este, ya que escribí sobre él aquí.

El 2016 ya ha empezado y todavía no se han elegido los libros que se van a leer este año, así que desde las #TertuliasCiencia, se ha tenido la idea de organizar un “Carnaval” para elegir un libro, así que esta entrada participa en el Carnaval de Tertulias Literarias de Ciencia 2016 que aloja el blog del proyecto Tertulias Ciencia.

El libro que propongo, tampoco es un secreto, que desde que lo leí, tengo ganas de leerlo de nuevo junto con más gente y comentarlo.

Reglas y Consejos sobre Investigación Científica. Los tónicos de la voluntad, de Santiago Ramón y Cajal.

Reglas

En la contraportada de la edición que tengo (Colección Austral), el libro se resume como sigue:

Reglas y consejos sobre investigación científica reproduce el discurso de ingreso de Santiago Ramón y Cajal, eminente histólogo, en la academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Convencido de que toda obra grande es el resultado de una gran pasión puesta al servicio de una gran idea, ofrece en los primeros capítulos una serie de consejos y advertencias a los jóvenes estudiantes, tratando de promover su entusiasmo por los trabajos de laboratorio. En los capítulos finales, el investigador analiza los deberes del Estado con la ciencia y sus obligaciones ante la indispensable promoción del científico.

Las razones por las que propongo este libro son:

  • Tiene 11 capítulos y un Post Scriptum, cortos, fáciles de leer y (siguiendo la filosofía de las tertulias ciencia) de resumir.
  • Es fácil de conseguir en formato digital y en formato en papel en cualquier librería.
  • El discurso tuvo lugar el 5 de Diciembre de 1897, pero los consejos que da a los jóvenes investigadores y los deberes del Estado con la ciencia siguen estando muy vigentes casi 120 años después.
  • Porque en las tertulias no se ha leído un libro escrito por un español hasta ahora
  • Porque Santiago Ramón y Cajal estudió medicina, centró sus investigaciones en el campo de la Histología. Fue catedrático de Anatomía en Valencia. Catedrático de Histología en las universidades de Barcelona y Madrid.
  • Y porque en 1906 recibió el Premio Nobel de Medicina por sus estudios sobre la estructura del sistema nervioso.
  • El objetivo del Carnaval es que se propongan libros y, de entre todos, salgan los que se van a leer este año. Así que, puedes seguir en Twitter el hashtag #CarnavalTertuliasCiencia2016 o entrar aquí y ver todos los libros que se han propuesto y sobre todo votarlos.

Esto no es un club cerrado sino todo lo contrario, si quieres proponer algún libro hazlo. De hecho, te lo agradeceremos.

Y aún más, tanto si propones un libro, como si no lo propones, estaremos encantados de compartir las tertulias contigo.

Y como esto es un Carnaval y hay que votar, aquí puedes votar “Reglas y consejos sobre Investigación Científica”.

 

Nota: Si este libro no sale y quieres comentarlo de todas formas, ¡avisa!

Anuncio publicitario

3 comentarios en “Santiago Ramón y Cajal. Reglas y Consejos sobre Investigación Científica (#CarnavalTertuliasCiencia2016)

  1. Este libro lo sugirieron en la charla sobre Ramón y Cajal del PintofScience del año pasado. Tengo ganas de leerlo y poder darte mi opinión pero me parece muy buena sugerencia.

  2. Pingback: Santiago Ramón y Cajal. Reglas y Consejo...

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s