Richard Phillips Feynman nació el 11 de Mayo de 1918 en Nueva York (USA) y murió el 15 de Febrero de 1988 en Los Ángeles (USA). En 1965 recibió el premio Nobel de Física, junto con Sin-Itiro Tomonaga y Julian Swinger “por su trabajo fundamental en electrodinámica cuántica con profundas consecuencias para la Física de las partículas elementales”. El trabajo de Richard P. Feynman en el campo de la física contribuyó a que generaciones posteriores tuvieran algunas de las herramientas más importantes, y útiles, de las que han dispuesto los físicos de partículas para el entendimiento de las partículas en si mismas y de las interacciones entre ellas: Los diagramas de Feynman.
Mucho se ha escrito sobre Feynman, tanto de su obra, como de su vida personal. Además de su trabajo en Física, Feynman tuvo una vida personal excitante. Anécdotas como las relacionadas con sus viajes a Brasil y su afición a tocar los bongos o la relación con su primera mujer, incluida la muerte de esta, han dado mucho que hablar. Hasta se hizo una película sobre esta historia. También se ha criticado que la vida privada de Feynman saliera a la luz, máxime cuando su contribución a la Física fue tan amplia y profunda. A pesar de su contribución a la Física y de su interesante vida personal, Feynman contribuyó enormemente a la divulgación científica a través de diversas conferencias como, por ejemplo, las Messenger Lectures que impartió en la Universidad de Cornell en 1964 en las que abordaba aspectos de la física como la ley de la gravedad o los grandes principios de conservación, o las conferencias que impartió en UCLA sobre electrodinámica cuántica para un público con escasos, o nulos, conocimientos de Física.
Aunque me gustaría escribir una entrada (o varias) sobre diagramas de Feynman para no físicos o incluso sobre integrales de camino o electrodinámica cuántica, no es mi intención en este momento. Mi objetivo en este momento es presentar las clases que impartió en 1961 y 1962 en Caltech a los alumnos de los primeros cursos de la Universidad. El motivo es que recientemente Caltech y The Feynman Lectures Website han reeditado dichas clases en formato HTML y han corregido más de 800 erratas con respecto a versiones previas. Lo interesante de esta versión es que anteriormente las figuras y gráficos, así como el texto y ecuaciones, se leían con dificultad, pero ahora, gracias al uso de lenguajes de edición como LaTeX, la presentación ha sido mejorada.
En el momento de escribir esta entrada, se ha reeditado únicamente el primer volumen de las clases que contienen las correspondientes clases de mecánica, radiación y calor. Creo, y es una opinión personal, que ningún estudiante de Física, debería terminar la carrera sin haber consultado o incluso estudiado en detalle, las Lecturas de Feynman.
Aquí os dejo el enlace a The Feynman Lectures on Physics para que disfrutéis de las clases.
Es más, cualquier persona interesada en la física debería “echarles un vistazo” alguna vez en su vida. Eso si, es muy probable que no entendiera nada… pero aún así son muy interesantes e ilustrativas. En cualquier caso, si las Lecturas de Feynman no son asequibles, desde un punto de vista físico y matemático a todos los públicos, lo que si es asequible es cualquiera de los libros en los que se reproducen sus conferencias divulgativas o sobre su vida, y aquí si que recomiendo que todos los que tengan interés en la Física, y aquellos que no lo tienen, empleen unas cuántas horas de su vida en leerlos. ¡Os aseguro que no os vais a arrepentir!
Referencias:
The Nobel Price in Physics 1965. Richard P. Feynman – Facts http://www.nobelprize.org/nobel_prizes/physics/laureates/1965/feynman-facts.html
Richard P. Feynman. Electrodinámica Cuántica.
Richard P. Feynman. El carácter de la ley física.
Richard P. Feynman. Seis Piezas Fñaciles: La Física explicada por un genio.
Richard P. Feynman. ¿Qué te importa lo que piensen los demás?
Richard P. Feynman. Surely you’re joking Mr. Feynman.
Interensantísima la vida de Feynman tocando los bongos en Brasil. Es lo más espectacular que he leído jamás en mi vida.