Comienza el Dark Energy Survey

El pasado 31 de Agosto comenzó la andadura del Dark Energy Survey (DES). En realidad ya había comenzado a través del desarrollo de la cámara, las diferentes medidas para calibrarla y las pruebas necesarias para hacer que lo que se estaba desarrollando fuera realmente útil para la ciencia y no simplemente algo que tomara fotos bonitas del cielo.

El DES pretende escudriñar el universo observable con la Dark Energy Camera (DECam) o cámara de energía oscura. Esta cámara está instalada en el telescopio Blanco en Chile (Chile es un sitio fantástico para las observaciones Astronómicas y Astrofísicas) y durante alrededor de 100 noches cada año durante 5 años hará observaciones de millones de galaxias y miles de supernovas para averiguar si la luz, que partió su viaje hace miles de millones de años, nos da información sobre por qué el universo se está expandiendo de manera acelerada. El objetivo final es determinar, a partir de las medidas de la luz capturada por la DECam, si la expansión acelerada del Universo se debe a la misteriosa energía oscura, lo cual nos ayudaría a entender qué es realmente, o si es necesario cambiar nuestros conceptos sobre la gravedad.

La DECam está diseñada para tomar medidas del universo observable, que en pocas palabras es la parte del universo que podemos “ver” desde la tierra. Al utilizar el verbo “ver”, no me refiero a todo aquello que vemos cuando miramos al cielo nocturno, sino a todo aquello que podemos observar cuando la luz de un objeto estelar llega a alguno de los detectores y cámaras que somos capaces de desarrollar los seres humanos. El que un detector sea muy sensible, no quiere decir que podamos observar todo lo que existe en el universo, ya que la luz tiene que haber tenido tiempo de llegar desde un punto remoto en el universo hasta nosotros y, como todos sabemos, la luz viaja a una velocidad constante y finita (300.000 km/s).

La DECam es una cámara fotográfica que en concepto es como las que prácticamente todos tenemos, sin embargo está preparada para la detección de objetos pequeños y/o distantes cuya luz ha estado viajando durante muchos años en un universo en expansión y por lo tanto está desplazada al rojo. Al desplazarse al rojo, la luz deja de estar en el rango de longitudes de onda del visible, que es el que captamos con nuestras cámaras y se desplaza a longitudes de onda más largas en el rojo o en infrarrojo. La DECam contiene unos 62 detectores, que en conjunto hacen que la cámara tenga alrededor de 500 Megapíxeles (a ver cuando Apple o Samsung se animan y ponen una cámara de estas en sus teléfonos) sensibles a estas longitudes de onda desplazadas al rojo.

El objetivo del DES es averiguar si el universo se está expandiendo de forma acelerada, es decir, si las galaxias que se están alejando de nosotros lo están haciendo de manera acelerada y no con una velocidad constante. En 1998 observaciones de supernovas del tipo Ia indicaron que el universo se estaba expandiendo de forma acelerada, lo cual llevó a los científicos que realizaron estas observaciones a ganar el premio Nobel de Física en 2011.

Uno de los modelos más aceptados que intentan explicar esta expansión acelerada del universo es el que postula la existencia de una energía oscura, que es una forma de energía que llena todo el espacio y que se cree que forma el 68% del universo (el 32% restante lo forman la materia oscura con un 27% y la materia ordinaria de la que todos estamos hechos con un 5%). Actualmente se cree que la energía oscura podría ser de dos formas, una energía constante que llena el espacio de manera homogénea o un campo escalar cuya densidad de energía varía en el tiempo y en el espacio.

El DES pretende determinar si la expansión acelerada del universo se debe a la energía oscura. Si los resultados del DES fueran negativos, habría que replantearse nuestros conceptos sobre la gravedad y el universo. Por suerte, aunque Newton y Einstein no estén ya entre nosotros, tenemos muchos jóvenes físicos que perfectamente pueden suplir la ausencia de estos dos genios.

¡Mucha suerte al equipo del Dark Energy Survey!

Referencias:

http://darkenergydetectives.org/2013/09/03/360000-minutes-how-do-you-measure-the-sky/

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s